![]() |
El apellido Caravantes | |||
Apuntes breves del apellidoCaravantes.- Linaje castellano, de las montañas de Santander. Trae por armas: Escudo cortado, 1º de azur, una cruz de plata floreteada; medio partido de plata, tres fajas de gules; y 2º jaquelado de oro y gules. Lopez de Caravantes,
autor de la Noticia general del Perú (siglo XVI),
según se recoge en la página dedicada a
Las visitas y el Virreinato del Perú Del Marqués Francisco López de Caravantes,
(quizá el mismo que el del apartado anterior),
se dice que fué el primero en llevar uvas a Perú, para producción vinícola, a mediados del siglo XVI,
según cuenta un internauta en el
Libro de visitas de Piscocapel Se dice que, cuando llegó a Chile en 1545, lo primero que hizo Francisco de Carabantes fue plantar unas viñas,
según se cuenta en
La guía del placer Francisco López de Caravantes, (Lima, 1605,
probable descendiente de alguno indicado anteriormente),
primer contador del
Tribunal Mayor de Cuentas El "Venerable Padre Carabantes", (José Velázquez de Fresneda, también conocido como Joseph [Velázquez] de Carabantes, 1628-1694),
nació en el pueblo de Carabantes (ver más abajo) y por ese nombre se hizo conocido.
Fué religioso capuchino, viajó a América, regresó,
viajó por España y finalmente murió en Monforte de Lemos; así se cuenta en la
Página Web de Carabantes "Venerable Carabantes" es el nombre de una calle de Soria, que homenajea al "Padre" mencionado anteriormente. En esa calle se encuentra, por ejemplo,
la Cámara de industria, comercio y turismo Fray Francisco de Caravantes fundó la ciudad de El Pilar (Venezuela), el 1° de Mayo de 1662, según se cuenta en la página de
Sucre Caravantes,
alquimista español del siglo XVII
y autor de la obra que da título la página
Practica Caravantis Hispani. R. Sulphuris VIVI Isabela de Rozas y Caravantes, hija natural del Maestre de Campo Diego Rozas Caravantes,
casada con Pedro Galleguillos de Riveros (en 1750, aprox.), según se relata en la página del
Apellido Gallegillos La página de
Genealogía de los vecinos de las tierras de Arévalo Felipe Guillen y Caravantes (Zaragoza, 1818-1878),
abogado, catedrático, fiscal, síndico, concejal, diputado, censor y autor de varias obras,
según se cuenta en la página a él dedicada en
http://fyl.unizar.es/latassa/G/Latassa_G1285.html José Vicente y Caravantes, ilustre escritor, murió en Madrid el 26 de Diciembre de 1880. Sus restos y el de otros nueve escritores ilustres fueron trasladados, de los cementerios General del Norte y de San Martin, al cementerio de la Almudena el día 20 de Junio de 1922. Este enterramiento fué mandado hacer por la Real Academia Española y se encuentra muy próximo del monumento a los héroes de Cuba. José de Vicente y Caravantes
(seguramente sea el mismo del apartado anterior),
dió a luz entre 1856 y 1879 su famoso
Tratado histórico, crítico, filosófico de los procedimientos judiciales en materia civil,
según explica este documento (PDF) relativo a la
Ciencia jurídica española en el México del siglo XIX Vicente y Caravantes, José (1820-1880),
(probablemente sea el mismo de los dos apartados anteriores),
traductor y comentarista de un libro sobre Jesucristo,
según figura en la
Historia de Nuestro Señor Jesucristo esposición [sic] de los Santos Evangelios Blas José Zambrano García de Caravante ( 1874-1938),
fue filósofo, maestro, socialista y escritor.
Eso es lo que dice una
página del Proyecto Filosofía en español En Chile, el ingeniero y coronel Anselmo Carabantes fué figura destacada de la Revolución de 1859, y el primer director de la Casa de la Moneda de Copiapo,
según se cuenta en las
Crónicas Bodega Caravantes,
fundada por esta familia de la burguesía vinícola valdepeñera en 1.875,
según se lee en la
Ficha de la bodega Los Llanos En 1.882, don Luis Guerrero y Caravantes fue autorizado para usar el título pontificio de Conde Guerrero. El apellido Caravantes está muy extendido en la citada región manchega. En 1885 el ingeniero Manuel H. Caravantes
intervino en un litigio para adjudicar tierras a los indígenas mexicanos,
según se cuenta en la página sobre
Derecho de Antigüedad - El Caso Bernalejo Miguel Caravantes,
marca de vinos que recibe premios en 1887 y 1893,
según se ve en la
Relación de Premios Paulino Savirón Caravantes (1865 -1947),
profesor de química, rector de la Universidad de Zaragoza,
fundador y director de la Academia de Ciencias de Zaragoza (de 1936 a 1947)
según figura en la siguiente página de dicha
Academia Ya sea por cultura general o por referencias históricas (estoy pensando en la película "El Padrino"), sabemos que antiguamente en la Isla de Ellis (Nueva York) tenían montadas las "oficinas" de inmigración donde inscribían a los que entraban en Estados Unidos. Se pueden realizar búsquedas en los archivos, cosa que ha hecho un amigo (gracias, José) y hay referencias a dos Caravantes que por allí pasaron. El primero es Ignacio Pérez Caravantes llegó en 1905, procedente de Granada, y así se ve su ficha de pasajero. Fray José de Caravantes fue beatificado el dia 13 de diciembre de 1922 por el papa Pio XI por su evagelilzacion venezolana,
según dice un internauta en
http://www.hispanus.com/_disc1/00000007.htm Horacio Carabantes Olivárez
fue secuestrado en la ciudad de Viña del Mar (Chile) el día 21 de enero de 1975 por miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Desde entonces se encuentra desaparecido (¿asesinado?), al igual que otros muchos chilenos secuestrados por la dictadura de Augusto Pinochet.
Así se denuncia al pié de una página creada como
homenaje a Horacio Carabantes, el guitarrista que se atrevía a cantar Información sobre un pequeño pueblo llamado Carabantes, en Soria, en la... Página web de Caravantes ![]() Foto de http://www.soria-goig.org/rincones/pueblos.htm (Aportado por Antonio, antonio @ caravantes.org) Interesante información, con fotos y gráficos, sobre el castillo de Carabantes (pueblo mencionado en el apunte anterior), recogida en
Castillos de Soria: Carabantes ![]() Foto de http://www.castillosdesoria.com/carabantes.htm (Aportado por Antonio, antonio @ caravantes.org) Isla Carabantes, en el sur de Chile. Está situada en el Estrecho de Magallanes. Sus coordenadas (DMS) son:
(Aportado por Luis Caravantes Fernandez, caravantes @ mi.madritel.es) Casa de Carabantes, en Valdepeñas. ![]() Esta casa la encontré en un plano 1/50.000 en la zona de Valdepeñas y se refería a ella como "casa de Carabantes" así que me acerqué y le hice esta foto. Hay que decir que a 1 km se encuentran las bodegas del Señorío de los Llanos, fundadas por mi 4º abuelo Miguel Caravantes Maroto. Hotel Cigarral de Carabantes,
ubicado en los montes que rodean a Toledo, gozando de magníficas vistas sobre la ciudad (patrimonio de la humanidad), y su emblemático río Tajo...
Así se dice en la
central de reservas Les Roquetes del Garraf es un joven pueblo costero perteneciente al municipio de Sant Pere de Ribes (provincia de Barcelona, España). Pues resulta que el 11-09-02 se hizo allí un festival de rock con varios grupos del entorno. Y a ese evento han dado en llamarle (yo no sé la razón)
Carabantes-Rock, y hay quien aboga por repetirlo en años sucesivos.
Eso es lo que se deduce de los comentarios de J. P. G. (2/04/2003) y que se pueden leer en la página de
opinión Una revista digital, peruana y dedicada a la gastronomía, hace una entrevista a Johnny Schuler, por ser un especialista en el tema del pisco (una tradicional bebida alcohólica). Este personaje es presentado como un famoso gourmet y restaurador, y animador de la Cofradía Nacional de Catadores Caballeros Herederos de la Orden del Marqués de Caravantes. Se explica que el nombre de la cofradía es un homenaje al Marqués Francisco de Caravantes, quien llevó la uva al Perú, y también se aclara el origen del pisco. Así lo he encontrado en el
número 2 de "Entremeses", revista gastronómica en la ciudad de valdivia,chile existe una calle principal en homenaje al
boxeador chileno Raul Caravantes Reyes , quien fue campeon sudamericano de
box y octavo welter del mundo en su peso. En sfgenealogy.com se encuentra un listado de apellidos de San Francisco, Calif. durante el lapso de años de 1,769 a 1,800. Sobre un total de 1700 habitantes masculinos, extraídos de registros de misiones, compañías, padrones de pueblos y "miles de documentos miscelánesos en archivos", se anotan todos los apellidos existentes, asignándolos en cuatro categorías. Los números 3 y 4 corresponden a los años 1780-90 y 1790-1800, respectivamente. Aparecen: CARAVANTES, José Salvador, soldado (3) y CARAVANTES, Ventura, colono (4). La presencia de Caravantes en EU en esa época no debe ser tomado como algo raro, ya que dicho Estado pertenecía a la Nueva España (México); pero sí explica que puede haber Caravantes "nativos" (si el término lo permite) en dicho país. Aportaciones a esta página¿Tienes información de algún Caravantes relevante en la historia? ¿Conoces alguna página web que hable de un Caravantes que viviera hace muchos años? ¿Alguna anécdota o curiosidad relacionada con la palabra Caravantes? Cuéntamelo para ponerlo aquí. |
Contactos, mensajes, peticiones Origen y evolución del apellido Apuntes breves (Caravantes históricos, curiosidades) Estas páginas están al servicio de todas las personas que se apellidan Caravantes, para que puedan darse a conocer, contactar con otras personas que tengan el mismo apellido, conocer la historia del apellido, sus curiosidades, etc. Si tú te apellidas Caravantes, puedes inscribirte en estas páginas. Si sabes algo interesante sobre Caravantes, puedes aportarlo. Correo-e: Advertencias, condiciones de uso y aspectos legales de este sitio ![]() Licencia Creative Commons |
Página http://www.caravantes.org/apuntes.htm , actualizada el 17-03-2010. @ Antonio Caravantes